Enfoque Tradicional:
Los contenidos son listados de temas, presentados de manera fragmentada, los que luego son memorizados por los estudiantes. El alumno es un receptor del conocimiento, tiene una actitud pasiva.El método se centra en la lógica de la disciplina y habilidad personal del docente. La evaluación consiste en constatar la asimilación / memorización. El recurso fundamental es el libro de texto.
Enfoque Tecnicista:
La enseñanza es una actividad científica, rigurosa y eficaz. Se habla de la pedagogía por objetivos. Los valores son la eficacia y la eficiencia. Lo importante es la planificación detallada. Se instala la racionalidad instrumental. Los contenidos son algo dado, hay una concepción etimológica positivista. Las verdades son acumulativas.
El método experimental es la vía de acceso al saber objetivo. La psicología conductista fundamenta teóricamente este enfoque. Se priorizan los objetivos cognitivos. Los contenidos, las estrategias y la evaluación, son subsidiarios de los objetivos.
El profesor ejecuta el currículo elaborado por especialistas, y el alumno concreta las tareas de aprendizaje.
Enfoque Activo:
- El alumno, sus intereses y necesidades, pasa a ser el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje;
- El docente acompaña – guía el proceso de desarrollo, favoreciendo el cambio y la adquisición de habilidades, actitudes y valores social e individualmente asociados;
- La estrategia metodológica es la que privilegia el aprendizaje a través de la acción.
- Se intenta facilitar el desarrollo de la autonomía y la auto-realización personal. El alumno es el centro de la tarea.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario