jueves, 23 de febrero de 2017

Escuela Crítica



Resultado de imagen para escuela critica de frankfurt

Concepto de Escuela Crítica 
Un concepto determinado adquiere forma en el conocimiento del alumno cuando éste lo razona y lo fusiona con sus conocimientos previos, de tal manera que signifique una “transposición positiva” para aprendizajes anteriores y posteriores. 
Fundamentos
La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el de Rusia, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados. 
Resultado de imagen para escuela critica fundamentos
Antecedentes Históricos 
La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el de Rusia, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados.
in embargo, pervive en el intelectual la necesidad de pensar la teoría en términos de praxis política, reconociendo las implicaciones teóricas de determinadas condiciones sociales de las cuales el intelectual no puede escapar, con lo cual se convierte en una misión filosófica, la ilustración teórica de la acción. Misión que la escuela de Frankfurt tomó como propia y que encontró en la oferta filosófica de la época, a la teoría marxista, entendida como teoría crítica de la economía política, una teoría que trataba precisamente de la acción y la crítica del intelectual hacia el acercamiento teórico a la 
realidad.

Resultado de imagen para teoria critica

Representantes 
Los principales representantes de la Escuela de Frankfurt fueron: Horkheimer, su fundador, Adorno y sus alumnos Herbert Marcuse y Erich Fromm, quienes se enfocaron a desarrollar estudios interdisciplinarios con orientación marxista y freudiana. El representante más conocido de esta escuela fue Jürgen Habermas, quien fue alumno de los anteriores y continuo sus trabajos, renovando la postura de sus maestros.


Relación Alumno/Maestro 
  1. El maestro si tiene una relación bidireccional ya que hay comunicación y entendimiento entre ambos. Nadie tiene la ultima palabra Participación de todos Nadie es dueño del saber  "Paulo Freire". 

  • El profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia al alumno.
  • El profesor emplea como recursos didácticos el pizarrón, el papelógrafo, el franelógrafo, el cartel, los cuales son materiales didácticos indirectos porque por medio de ellos sólo se representa la realidad (salvo que se quiera estudiar al pizarrón mismo). 
  • La autodisciplina es un elemento que se incorpora en esta nueva relación,  el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas.

  1. Resultado de imagen para relacion alumno maestro animado

Tecnología Educativa


Resultado de imagen para tecnologia educativa

Alumno - Maestro
  • ¿Cuál es el lugar de la tecnología en la educación? 

Muchos docentes, al considerar la integración de la tecnología en sus prácticas, se preguntan dónde se insertaría ésta en sus contextos educativos. Algunos pueden sentir que integrar la tecnología al ya recargado currículum es como tratar de copiar una página en una fotocopiadora que tiene papel atascado. Otros se preguntan si sus habilidades tecnológicas les permitirán llevar adelante una clase donde integren tecnología. 

  • Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. 

Antecedentes Históricos
    Resultado de imagen para tecnologia educativa
Se utilizaban medios audiovisuales, para la psicología del aprendizaje.                          

Orkwis y McLane (1998) resaltan el valor que la tecnología tiene para agregar a un curso con variados niveles y ofrecer diferentes  maneras de abordar el currículum de modo  que sea accesible a distintos estilos de aprendizaje.

Resultado de imagen para tecnologia educativa ventajas y desventajas
Ventajas y Desventajas 













Fundamentos
  • Facilitan la preservación y consulta de información en cualquier momento.
  • Se puede distribuir con mayor facilidad la información a los estudiantes, sin la necesidad de que coincidan en el mismo espacio y tiempo con el docente o sus compañeros.
  • Agilizan los procesos de organización y administración escolar.
  • Favorecen la creatividad y el uso de la imaginación.
  • Desarrollan capacidades para el aprendizaje autónomo.
  • Utilizan interfaces y movimientos atractivos para el usuario.

Tecnología Educativa

    Resultado de imagen para tecnologia educativa

  • Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. 
  • "Gagné sostenía que la tecnología educativa "puede ser entendida como el desarrollo sistemas educacionales".
  • de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como 

miércoles, 22 de febrero de 2017

Diferentes enfoques de didáctica



Enfoque Tradicional:
 Los contenidos son listados de temas, presentados de manera fragmentada, los que luego son memorizados por los estudiantes. El alumno es un receptor del conocimiento, tiene una actitud pasiva.El método se centra en la lógica de la disciplina y habilidad personal del docente. La evaluación consiste en constatar la asimilación / memorización. El recurso fundamental es el libro de texto.
Enfoque Tecnicista:
 La enseñanza es una actividad científica, rigurosa y eficaz. Se habla de la pedagogía por objetivos. Los valores son la eficacia y la eficiencia. Lo importante es la planificación detallada. Se instala la racionalidad instrumental. Los contenidos son algo dado, hay una concepción etimológica positivista. Las verdades son acumulativas.
 El método experimental es la vía de acceso al saber objetivo. La psicología conductista fundamenta teóricamente este enfoque. Se priorizan los objetivos cognitivos. Los contenidos, las estrategias y la evaluación, son subsidiarios de los objetivos.
El profesor ejecuta el currículo elaborado por especialistas, y el alumno concreta las tareas de aprendizaje.
    Enfoque Activo:
  • El alumno, sus intereses y necesidades, pasa a ser el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje;
  • El docente acompaña – guía el proceso de desarrollo, favoreciendo el cambio y la adquisición de habilidades, actitudes y valores social e individualmente asociados;
  • La estrategia metodológica es la que privilegia el aprendizaje a través de la acción.
  • Se intenta facilitar el desarrollo de la autonomía y la auto-realización personal. El alumno es el centro de la tarea.
Resultado de imagen para didactica

Tipos de didáctica



La didáctica tradicional muy egoísta en la autonomía y participación del aprendiz, protagoniza al maestro quien es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El alumno se limita a acumular y reproducir información, hay énfasis en los contenidos, la memoria tiene un rol decisivo.

Resultado de imagen para didactica tradicional


La didáctica contemporánea son todas la metodologías estructurales de enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje.  
Resultado de imagen para didactica contemporanea
  • El docente estimula, orienta y controla el aprendizaje de sus alumnos
  • Aclara sus dudas
  • Ayuda al estudiante a desarrollar las bases para su propio conocimiento 

Características de la didáctica


Didáctica se deducen sus principales características:
    Resultado de imagen para didactica
  • .
  • Tener un sentido intencional.
  • Su configuración histórico-social.
  • Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.
  • Su interdisciplinariedad.
  • Su impredecibilidad o indeterminación. 





En su dimensión de realización práctica, la Didáctica requiere de unas habilidades en sus agentes. Habilidades que se acrecientan con la experiencia más o menos rutinaria.

jueves, 16 de febrero de 2017

Concepto de Didáctica


¿Qué es Didáctica? Es el arte de enseñar.
¿Qué es enseñar? Es instruir, adoctrinar.
¿Qué es instruir? Es comunicar sistemáticamente conocimientos o doctrinas.




 Es una ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del alumno.